BYD SEALION 7

BYD ATTO 3

BYD DOLPHIN

BYD HAN

BYD SEAL

BYD SEAL U

BYD TANG

El funcionamiento de los vehículos eléctricos difiere del de los tradicionales y la diferencia principal es el método de alimentación. A continuación exploraremos otras diferencias entre los coches de combustible y los eléctricos, para que puedas comparar y decidir:
Diferencias clave | Coches de combustible | Coches eléctricos |
---|---|---|
Emisiones | Emiten gases contaminantes. | Al ser de propulsión eléctrica y no tener tubo de escape, no emiten gases. |
Peso | Más ligeros: pueden parecer más rápidos. | Más pesados: más control de la conducción. |
Velocidad | Alcanzan velocidades altas más pronto: más rápidos. | El par motor de los vehículos eléctricos hace que las ruedas giren con mayor rapidez. |
Coste | Dado el aumento del precio del combustible, cuesta más llenar un coche tradicional. | Con un coche eléctrico ahorrarás la mitad, o más, de lo que te habrías gastado en combustible. |
Experiencia de conducción | Los vehículos de combustible son una fuente de contaminación acústica. | La conducción de los vehículos eléctricos es más suave gracias a un centro de gravedad más bajo. |
Los coches eléctricos son propulsados por una batería interna que se puede cargar de manera externa. Como la propulsión es eléctrica, no emiten gases de escape. Los vehículos eléctricos enchufables (HEV) y los híbridos (PHEV) sí producen emisiones, pero no tantas como los de combustión interna.
Esta reducción de las emisiones es la que impulsa las ventas de los vehículos eléctricos, ya que los conductores van tomando conciencia de su huella de carbono y de los efectos nocivos de las emisiones para el medioambiente.
Un estudio sobre la diferencia de emisiones entre los vehículos de combustión interna y los de batería concluyó que los coches eléctricos ahorraban de 2 a 3 toneladas de CO2 comparados con sus homólogos de combustible.
Los vehículos eléctricos son más pesados que los de combustión. ¿La razón? El gran tamaño del conjunto de baterías. Se dice que tienen un peso un 20-30 % superior a los de combustible, pero no notarás mucha diferencia al conducir.
Lo que quizá notes al conducir un vehículo eléctrico es un mayor control gracias a su centro de gravedad más bajo. Esto redunda en una experiencia de conducción más segura y estable.
Una duda frecuente es si los coches eléctricos van más rápido que los tradicionales, pero en el mundo de los coches una cosa es la rapidez y otra la velocidad. Los coches eléctricos son más rápidos que los de combustible. Con «rápido» nos referimos al tiempo que se tarda en ir de un lugar a otro. ¿Por qué son más rápidos? Porque el par motor creado por la batería (la fuerza con la que gira el eje del motor) hace girar más rápido las ruedas, produciendo una aceleración más rápida.
Por ejemplo, el par motor máximo de un DYD Dolphin es de 309 Nm. En comparación, el Renault Clio, un compacto de 5 plazas similar al Dolphin pero con un motor de combustible, tiene un par motor de unos 160 Nm.
Los Nm (newtons/metro) son la unidad de medida del par motor, y cuanto mayor es la medida, mayor es la energía que crea el motor.
Por otro lado, los coches eléctricos no son tan veloces como los de combustible. «Veloz» se refiere al tiempo que lleva alcanzar una velocidad determinada en un tiempo determinado, por ejemplo, pasar de 0 a 96 km en X segundos. Puede que los vehículos eléctricos no alcancen velocidades tan altas como los vehículos de combustión de alta gama, pero ofrecen una aceleración rápida y una conducción suave y silenciosa.
Los vehículos eléctricos de BYD ofrecen una aceleración potente en carretera similar a los de combustible. Por ejemplo, el BYD ATTO 3 alcanza los 100 km/h en 7,3 segundos y el BYD Seal, en 3,8, prueba de que su aceleración es más rápida que la de otros vehículos del mercado.
Siendo el combustible de por sí la diferencia principal entre los vehículos eléctricos y los de combustión, comparar el coste de los dos parece esencial. Y dado el incremento del coste de vida, combustible incluido, cada vez sale más caro llenar el depósito. Pasarse a un coche eléctrico podría ser la solución.
Conduzcas más o menos kilómetros, llenar el depósito de gasolina generalmente cuesta el doble que cargar un coche eléctrico. Según el Foro de Coches Eléctricos, cargar un coche eléctrico de consumo medio en casa costaba, a principios de 2024, 2,55 €/100 km (7,65 € en un punto público); cargar un coche diésel medio, 7,8 €/100 km, y uno de gasolina, 11,27 €. Si conduces largas distancias, pasarte a un híbrido o a un eléctrico te ahorrará un dineral, sobre todo si tienes un cargador doméstico y recargas con tarifa valle o si puedes recargar en el trabajo, donde pasas muchas horas. Encontrarás más información en nuestra guía sobre los costes de cargar un coche eléctrico.
La experiencia de conducción de los vehículos eléctricos y de los de combustible es diferente. Aparte de tener un centro de gravedad más bajo, los coches eléctricos hacen el viaje más agradable, tanto para los conductores como para los pasajeros. Un coche eléctrico propulsado por batería es mucho más silencioso que uno propulsado por un motor de combustión interna. Además de reducir la contaminación acústica, esto redunda en un viaje más relajante.